El 8 de marzo vuelve a la plaza del ayuntamiento

Tras dos años de dura pandemia, convocados por el Centro Municipal de Información a la Mujer, Atarfe acudió a la concentración del 8M en la plaza del Ayuntamiento.

Fieles a la cita, a las 12 de la mañana, alumnado acompañado por el profesorado de diversos centros educativos, representantes del Centro de Participación Activa, colectivos ciudadanos, trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento, miembros de algunos grupos políticos municipales, Por Atarfe Sí representado por su portavoz Rosa María Félix Pleguezuelos, equipo de gobierno y ciudadanía en general, rindieron el 8M homenaje a todas las mujeres que lucharon y luchan, desde hace años por la igualdad. Algunas de ellas incluso perdieron su vida para que otras pudiéramos votar, tener mejoras salariales, condiciones laborales que tuvieran en cuenta su condición de mujeres trabajadoras y madres… pero a la vez también se hizo hincapié en que el 8M es un día para seguir reivindicando porque aún quedan mucho por hacer.

Este año Atarfe quiso dedicar el 8M a la mujer y la niña en la ciencia, por ello tras la bienvenida por parte de la concejala de Igualdad, María José Maldonado, los distintos centros educativos prepararon biografías de mujeres científicas, haciendo especial referencia a las mujeres científicas del municipio y dirigiendo un emotivo recuerdo a las mujeres, niñas, niños y todas las personas que están sufriendo la sangrante guerra en Ucrania. Para finalizar se leyó el manifiesto por parte de Juana Díaz Plaza, técnica de igualdad del CMIM, y el alcalde Pedro Martínez Parra clausuró el acto.

El Día Internacional de las Mujeres o Día Internacional de la Mujer Trabajadora conmemora cada 8M la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona en pie de igualdad con el hombre. La primera conmemoración se realizó un 19 de marzo de 1911, en los diferentes mítines que se dieron y que congregaron a más de un millón de personas, mujeres y hombres, se exigía para las mujeres el derecho al voto, la oportunidad para poder ocupar cargos públicos y el derecho al trabajo. Fue en 1972 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas declaró a 1975 como «Año Internacional de la Mujer», invitando a los Estados a declarar conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

A lo largo del siglo XX el Día Internacional de las Mujeres adquirió una dimensión mundial en el que cada 8 de marzo grupos feministas de todo el mundo reflexionaban sobre los avances conseguidos a la vez que ponían sobre la mesa las desigualdades padecidas por las mujeres a pesar de ser el otro cincuenta por ciento de la población.

En el siglo XXI son muchas las voces que se alzan para denunciar la progresiva institucionalización del feminismo y la instrumentalización del Día Internacional de las Mujeres por parte de las instituciones públicas, empresas y determinados colectivos, fenómeno que recibe el nombre de «lavado morado» o «capitalismo morado».

El lema que Naciones Unidas lanza para este año de 2022 es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible», centrando las reivindicaciones en las medidas de acción por el clima ocupando un lugar preponderante las mujeres, niñas y comunidades marginales, ya que son estas las más afectadas por el cambio climático. Por ello deben participar activamente en el diseño y la aplicación de las respuestas contra el cambio climático que garantice un desarrollo sostenible igualitario.

Por un 8M en donde se valore lo conseguido hasta ahora y se fomente la creación de entornos profesionales, diversos y sostenibles en igualdad.

Fabiola García Montijano

Atarfe Marzo 2022

Cerrar menú