Con FabiolaGMontijano
Claves para conocer y aprender juntos.
Bajo el título «dialogando» lo que pretendo es trasladar aquellas conversaciones entre vecinos en las que se plantean dudas, cuestiones y temas de interés sobre el municipio y sus anejos; sobre Atarfe, Caparacena, Sierra Elvira y las urbanizaciones del Pantano del Cubillas. En éste dialogo que se establece aprendemos todos, cada uno aporta su conocimiento, experiencia y parecer y de ese modo entre todos conocemos más nuestro pueblo creando un vínculo de vecindad que en definitiva es de lo que se trata.
La conversación de hoy está relacionada con una serie de cuestiones, especialmente las que la vecindad más joven me traslada, referidas a las características de Atarfe como municipio. Aunque los datos demandados pueden consultarse en internet, sin embargo he notado que a algunas de estas personas les gusta escucharlas de primera mano.
El entorno físico de Atarfe se configura en cuatro núcleos de población: Atarfe, Sierra Elvira, Caparacena y Hurpe. Su superficie es de 47,2 km², con una densidad de población de 376,95 habitantes por km2. Está situado a una altura sobre el nivel del mar de 602 metros. Según el Instituto Nacional de Estadística (2021) cuenta con una población de 19.198 habitantes, de los cuales el 50,25% son mujeres y el 49,75% son hombres. Tiene una tasa de juventud del 18,38% y de envejecimiento del 10,77%, atendiendo al informe Socioeconómico de Diputación de Granada para el año 2015 en el que se hace también referencia a la población extranjera residente en el municipio y cuyas principales nacionalidades son: Marruecos, Argelia, Senegal, República Dominicana, Argentina, Chile, China, Italia y Alemania, entre otras.
Otras de las cuestiones que me trasladan se refieren, por ejemplo, a la pertenencia o participación del municipio en «Entidades Administrativas Supramunicipales» así pues Atarfe pertenece al Área Metropolitana – Granada Norte, Consorcio para el Desarrollo Vega-Sierra Elvira y Grupo de Desarrollo Rural Vega-Sierra Elvira (Promovega). Con respecto a la estructura productiva, tejido empresarial y mercado de trabajo, indicar atendiendo al «Informe Socioeconómico» anteriormente citado que el sector productivo en Atarfe está estructurado por el 30,35% Industria y Energía, el 3,29% Construcción y el 66,35% Servicios, predominando desde el punto de vista de titularidad empresarial la forma jurídica Régimen de Autónomos seguida de Sociedad Limitada y alguna Cooperativa. En cuanto al mercado laboral indicar que la población desempleada a fecha febrero de 2022 es de 2.005 personas, que constituyen el 22,03% de la población.
Un tema de interés general es conocer los diversos servicios y equipamientos que el municipio oferta, tanto públicos como privados o concertados. En este sentido decir que Atarfe ofrece unos servicios y equipamientos acordes con las demandas de la vecindad, aunque algunos necesitan refuerzo e incluso habrá que atender las nuevas necesidades demandadas, por ejemplo implantar el metro y la creación de una residencia para personas mayores y dependientes.
Atarfe cuenta con un Centro de Salud, Centro de Participación Activa y Centro de Día como equipamientos de carácter sanitario y asistencial. La oferta en equipamientos educativos podemos decir que es bastante adecuada: 6 Colegios de Educación Infantil y Primaria, 2 Institutos de Educación Sencundaria y un Centro de Educación Permanente, además de Escuelas Infantiles y un Centro de Atención Temprana. Estos garantizan las necesidades educativas del municipio, aunque dado el número creciente de alumnado y población es necesario plantearse la construcción de nuevos centros educativos.
La oferta y equipamientos de carácter cultural y deportivo es muy considerable, ya que la ciudadanía de Atarfe es bastante activa en este sentido. Acidesa es la empresa municipal responsable de la gestión de las instalaciones deportivas de Atarfe, con una oferta de actividades muy amplia. El Centro Cultural Medina Elvira es un referente provincial. En él se encuentra la biblioteca Mariana Pineda, que también se ha quedado pequeña. Destacada es la encomienda que el Ayuntamiento de Atarfe tiene con la Asociación Artística y Cultural Ciudad Atarfe, encargada de la Escuela de Música y Danza, homologada para impartir formación en esas materias, oferta formativa que completan con la Escuela de Teatro y Talleres Artísticos. Otros equipamientos de carácter cultural a destacar son el Coliseo y la Radio Municipal, Radio Ilíberis, que necesita de un buen empujón pero que poco a poco va teniendo más presencia en el quehacer diario del pueblo. Para finalizar este apartado, indicar otros equipamientos y servicios que no por nombrarlos los últimos son menos importantes: Centro Cívico, Centro de Información a la Mujer, Centro de Información Juvenil de Atarfe , Centro Guadalinfo, Centro Andaluz de Emprendimiento de Atarfe (CADE) y especial mención al servicio de voluntariado prestado por Protección Civil, tan valorado por la vecindad.
Termino ya este artículo y como podéis leer muchos son los temas para dialogar, ni que decir tiene que también habrá que hablar algún día del rico patrimonio histórico de Atarfe y sus núcleos de población, así como de sus costumbres, idiosincrasia y sus gentes. Deseo que os haya gustado esta conversación y seguimos hablando, conociendo y aprendiendo juntos.
FabiolaGMontijano
Abril 2022
Nota: Os dejo un Pdf para saber más