Aclaraciones sobre la deuda del Ayuntamiento de Atarfe al cierre de 2018

Transferir a Por Atarfe Sí la responsabilidad de un aumento de la Deuda contraída por las corporaciones del PSOE, en pasados mandatos, es una calumnia incalificable, que solo puede resarcirse con una rectificación en toda regla.

Hace unos días se publicó en la prensa un Informe sobre la Deuda de los Ayuntamientos. De entrada, es fundamental aclarar, que esos datos se refieren, tan solo, a la deuda que han contraído los municipios con las Entidades Financieras.

Estas cifras aisladas de otros conceptos pueden llevar a engaño a los ciudadanos y a enmascarar la realidad, pues, además de la deuda con los Bancos, el Ayuntamiento de Atarfe soportaba otras Deudas generadas por los gobiernos socialistas anteriores al PASI, que a fecha de Junio de 2015 se concretaban en las cantidades siguientes:

Hay que aclarar que este cuadro no contabiliza las Deudas de las empresas municipales (Proyecto Atarfe y Gasolinera), ni las deudas pasadas afloradas en el año 2019. Si se incluyeran, la suma sería significativamente mayor.

El Gobierno de Por Atarfe Sí ha hecho frente desde Junio de 2015 a Junio de 2019 a la Deuda con los Bancos y a las restantes tipos de deudas, reduciendo 18 millones de euros la cantidad inicial de 78,4 millones. Es decir, ha bajado un 22% en 4 años la Deuda generada por los anteriores gobiernos socialistas.

Además de la quita realizada, el Gobierno de Por Atarfe Sí ha refinanciado, a través del Fondo de Ordenación del Estado¹, las obligaciones de pago imperativas de las sentencias firmes del juzgado. Si no se hubieran refinanciado a 10 años esas deudas reconocidas por las sentencias firmes del juzgado, el ayuntamiento habría ido a la quiebra. La Regla de Gasto de las Entidades Locales, impuesta por las leyes de los Gobiernos del PP y todavía vigente, obliga a hacer frente primero al pago de la deuda con los bancos y en segundo lugar al pago de las sentencias firmes, antes que al pago de otras obligaciones.

Estas son las Sentencias Firmes pagadas con el Préstamo solicitado a través del Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda:

¿Cómo debe interpretarse la información que ha aparecido en los Medios de Comunicación?

La Prensa indica que en el año 2014 el Ayuntamiento de Atarfe, gobernado por el PSOE, tenía una Deuda de 20,8 millones y a fines de 2018 la deuda ha aumentado a 26,8 millones. Esta información da pie a pensar que durante el Gobierno del PASI, no solo no ha disminuido la deuda sino que ha aumentado 6 millones.

Nada más lejos de la verdad. Los 14,7 millones del Préstamo del Fondo de Ordenación, suscrito en el mandato de Por Atarfe Sí, también se contabilizaban como Deuda en 2015, aunque no fuera Deuda Bancaria, o como en el caso del Préstamo de 9,5 millones con el Banco de Santander de la Plaza de Toros, no se contabilizara como Deuda del Ayuntamiento porque estaba a nombre de la empresa municipal Proyecto Atarfe.

Por este burdo artilugio contable, este préstamo no había aflorado en las estadísticas de Deuda Viva de los Municipios, como tampoco habían salido a la superficie todas las cantidades que los anteriores gobiernos socialistas debían a Diputación: el pago de las obras del Corredor Verde y el de la Carretera de los Tres Juanes.

Asimismo, quedaba oculta la deuda que se debía a una serie de empresas, a las que las corporaciones del PSOE habían vendido suelo con unas expectativas urbanísticas inexistentes, es decir, una estafa en toda regla, por la cual el Juzgado condenó al ayuntamiento a la devolución de ese dinero con intereses.

También quedaba oculta la deuda con Probisa de 346.000 € por haber urbanizado el sector de los Calerines. A pesar de que los propietarios de la urbanización pagaron los costes a Proyecto Atarfe, este no los trasfirió a Probisa. Por tanto, Proyecto Atarfe se quedó con el dinero de los propietarios y no pagó la urbanización. A consecuencia de ello, el ayuntamiento fue sentenciado a pagar el principal de 194.000 €, más los intereses. El retraso del pago ha costado a los atarfeños 159.317 € más.

Todo esto, se ha tenido que pagar con el préstamo del Fondo de Ordenación.

En resumen, el Gobierno del PASI no ha aumentado la Deuda. Tan solo ha reconvertido una Deuda en otra, ordenando los desembolsos de cumplimiento inmediato por sentencias firmes en pagos a largo plazo.

Optar por el negacionismo de la Deuda del Ayuntamiento de Atarfe puede tener réditos políticos a corto plazo, pero ocultarla a los ciudadanos es peligroso porque no serán conscientes de las dificultades que tendrá este ayuntamiento de aquí al 2040, si no hay una quita o un rescate desde el Gobierno Central.

¹ El Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda es un instrumento financiero por el cual el Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), avala los préstamos a 10 años y a bajo interés de las Entidades Locales para pagar las sentencias firmes por reclamaciones de cantidad a las que han sido condenados los ayuntamientos.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Cerrar menú