El impulso que necesita la Cañada, el Barranco y Cuatro Vecinos

Hay candidatos que no conocen límites cuando se trata de ganar votos. Los mismos que votaron en contra de la propuesta de rehabilitación y renovación urbana del Barranco, la Cañada y Cuatro Vecinos, hoy se pasean por las calles de sus barrios para repartir platos de paella a cambio de votos.

Por Atarfe Sí (PASI) ha dedicado tiempo y esfuerzo en tratar de normalizar la situación de los barrios humildes que tienen importantes carencias, problemas que requieren de una solución coordinada con otras administraciones. Nos hubiera gustado disponer de mayor inversión pero, al menos, en estos cuatro años hemos puesto las bases para atender las necesidades y promover actuaciones de calado en un futuro inmediato. Por ejemplo, los casi 1,5 millones de euros que ya se han asignado a políticas de inclusión social en los barrios de Atarfe y que llegarán a partir de septiembre, la posible financiación que puede llegar tras presentar un plan de vivienda para que el Gobierno central y la Junta de Andalucía se impliquen en la erradicación de la infravivienda y rehabilitación de casas, o la contratación de educadoras sociales para atender necesidades de familias en dificultades.

A continuación profundizamos en las actuaciones que se han llevado a cabo y en otras que queremos acometer con una mayoría suficiente de gobierno tras las elecciones del 26 de mayo:

[/fusion_text][fusion_accordion type=»» boxed_mode=»» border_size=»0″ border_color=»» background_color=»» hover_color=»» divider_line=»» title_font_size=»» icon_size=»» icon_color=»» icon_boxed_mode=»» icon_box_color=»» icon_alignment=»» toggle_hover_accent_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»][fusion_toggle title=»1,4 MILLONES DE EUROS PARA UN CENTRO CÍVICO, GUARDERÍA Y TALLERES EN LA CAÑADA Y EL BARRANCO» open=»yes»]

Las gestiones realizadas por el equipo de gobierno en estos cuatro años han permitido conseguir 1,6 millones de los fondos europeos, de los que 1,4 se destinarán a políticas de inclusión social en los barrios más desfavorecidos. El dinero ya ha sido aprobado y estará disponible a partir de septiembre. Con él, PASI pretende construir en la parcela municipal de la calle Miguel de Cervantes un centro cívico, una guardería y talleres de ocupación, además de destinar una parte del dinero a mejorar la infravivienda.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=»UN PLAN PARA CONSEGUIR FINANCIACIÓN Y ERRADICAR LA INFRAVIVIENDA» open=»no»]

Precisamente, sobre el tema de la vivienda, el Ayuntamiento de Atarfe ha presentado recientemente ante la Junta de Andalucía el Plan de Reforma y Rehabilitación Urbana (ARRU), imprescindible para que el Ministerio de Vivienda destine financiación a la erradicación de la infravivienda y la rehabilitación del espacio urbano en el Barranco, la Cañada y Cuatro Viviendas.

[/fusion_toggle][fusion_toggle title=»CONTRATACIÓN DE TRABAJADORAS SOCIALES PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS MÁS DESPROTEGIDAS» open=»no»]

También se ha conseguido que los barrios de la Cañada y el Barranco formen parte del registro de Zonas con Necesidades de Transformación Social de la Comunidad Autónoma Andaluza, definidas como aquellos espacios urbanos claramente delimitados, en cuya población concurren situaciones estructurales de pobreza y marginación social. A través de un programa que gestiona la Diputación de Granada se contratará a seis educadoras y trabajadoras sociales durante un periodo de tres años, si bien el equipo de gobierno ha mostrado su disconformidad con el reparto del dinero que se ha concedido a los 62 municipios por entender que se pueden cubrir -con los 6 millones de euros- otras necesidades urgentes.

[/fusion_toggle][/fusion_accordion][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Cerrar menú