PSOE, PP y Ciudadanos bloquean un plan de saneamiento "vital" para Atarfe

Dos plenos extraordinarios en menos de un mes para tratar de aprobar el plan de saneamiento financiero de Atarfe y nuevamente nos hemos encontrado con el bloqueo de PSOE, PP y Ciudadanos.
Ha sido insuficiente el apoyo de los dos concejales de Ganemos, conscientes de la responsabilidad que nos jugábamos, para frenar la triple alianza que se ha fraguado en la sombra. Ni argumentaron en el pleno del 7 de abril su voto en contra, ni se han atrevido hoy a entrar en el debate de fondo.
Por Atarfe Sí (PASI) hizo los deberes: se dio cumplida información detallada a los grupos municipales con la actualización de la deuda a fecha de abril de 2017, que pronto daremos a conocer, y se realizó una propuesta in extremis antes del pleno que podéis ver en el siguiente documento y que con anterioridad se había negociado con Ciudadanos y enviado a la gestora del PSOE [Ya habrá tiempo de contar el papel que están jugando las direcciones provinciales de los partidos]:

Nuestro alcalde, Paco Rodríguez Quesada, recordó en su intervención que esta oportunidad que ofrecía el Ministerio de Hacienda de aplazar la deuda con los bancos surgió a finales de marzo. Sin apenas margen de maniobra y dada la urgencia, se convocó un pleno extraordinario el 7 de abril por expirar ese mismo día el plazo para acogerse a la moratoria y después de que unos días antes se citara a los portavoces de grupo en la comisión informativa. Tras ampliarse el plazo al 28 de abril, se hizo un esfuerzo intenso y continuado en el tiempo para consensuar una propuesta que beneficiara al pueblo y evitase la posibilidad de una futura intervención por parte de Hacienda. «No podíamos dejar pasar el tren», ha reconocido el alcalde.
Nuestra compañera Rosa Félix dio SEIS ARGUMENTOS DE PESO PARA DEBATIR LA URGENCIA Y APROBAR EL PLAN DE SANEAMIENTO que reproducimos a continuación:

  1. Porque no puede haber nada más urgente que un plan de saneamiento para un Ayuntamiento con una deuda aproximada de más de 60 millones, de los que casi 45  millones eran firmes cuando accedimos al gobierno (Hoy es de 37,2 millones después de haberla reducido en 7,5 millones en tan solo dos años de gobierno).
  2. Porque no aprobar el plan saneamiento financiero significa dar prioridad al pago de la deuda que anteriores gobiernos contrajeron con los bancos. Es un despropósito tener que pagar en tres años 8,4 millones de euros a entidades financieras cuando Hacienda nos deja posibilidad de dedicar ese dinero a reactivar la economía mediante un plan consensuado con los grupos municipales, saldar otros compromisos de pago con propietarios de terrenos, pagar deudas de menor cuantía sobrevenidas y consensuar un plan de pagos de la deuda con las administraciones más próximas como es el caso de la Diputación, que sí presta servicios al municipio (no los bancos) y a cuyos responsables socialistas les hechos llegar en los últimos días la necesidad de llegar a acuerdos.
  3. Porque es un plan a tres años que facilitará la gestión no solo a la actual Corporación municipal sino de la que venga detrás nuestra. Un plan que vela por el interés general de los vecinos y vecinas de Atarfe frente a los intereses de particulares más preocupados por los bancos.
  4. Porque tenemos la obligación de prestar mejores servicios a nuestros ciudadanos después del esfuerzo que nos hemos visto obligados a realizar por la Ley Montoro, que ha actuado hasta ahora como auténtica mordaza para los Ayuntamientos. En dos años podemos presumir de haber hecho los deberes: de los casi 45 millones de deuda firme hemos pagado 7,5 millones, de los que 3,7 millones han ido a pagar a los bancos. No porque este gobierno haya querido dar prioridad a los bancos sino por las obligaciones de pago que han impuesto otros.
  5. Porque es un plan avalado por los técnicos de la Casa, profesionales que actúan de forma responsable siempre abiertos a explicar las bondades de este plan a la oposición. Y nos advierten de que, de no aprobarse el plan de saneamiento y seguir incumpliendo los principios de la ley de estabilidad presupuestaria, concretamente el periodo de pago a proveedores, es posible que el Ministerio nos RETENGA LA PARTICIPACIÓN EN LOS INGRESOS DEL ESTADO o bien adopte alguna de las medidas coercitivas contempladas en la Ley de Estabilidad, incluso la INTERVENCIÓN.
  6. Porque es de VITAL IMPORTANCIA acogerse a la moratoria de tres años de deuda con los bancos y al Fondo de Ordenación, que nos permitiría tener un horizonte de pago de 23 años.

Seis argumentos con los que difícilmente se puede estar en desacuerdo. Como recordaba en el pleno Rosa Félix «votar NO implica poner en peligro la viabilidad del Ayuntamiento, ralentizar la economía local de los atarfeños, supeditar el pago de la deuda a los bancos, una pérdida de la calidad de los servicios públicos e incluso poner en riesgo las nóminas de los trabajadores».
“Se ha impuesto la opinión más dura e intransigente que intenta sabotear la acción de este gobierno desde que se constituyó en junio de 2015, la de quien piensa que, cuanto más paguemos ahora a los bancos y más asfixiado esté el gobierno de PASI a costa del sacrificio del pueblo, más posibilidad tendrán en el futuro”.
Rosa Félix ha instado a la dirección socialista a expulsar de sus filas a los responsables de los gobiernos anteriores que han originado la deuda, Víctor Sánchez y Tomás Ruiz, y ha mostrado la disposición del equipo de gobierno de pactar un gobierno de concentración con el PSOE, abierto a otras fuerzas políticas, siempre que “depure responsabilidades y rompa el pacto encubierto con el PP”.
Os invitamos a ver el video del NO DEBATE íntegro:

 
 

Deja una respuesta

Cerrar menú