Recogida de residuos en Atarfe: Se cede el servicio al consorcio a través de un convenio más caro, más precario, con puertas giratorias y con peor servicio

Psoe, C’s y PP ceden el servicio de recogida de residuos a una empresa más cara y con puertas giratorias:


1.- La basura costará 250.000€ más al Ayuntamiento de Atarfe

2.- No habrá recogida en domingos y festivos

3.- Se reduce en número de contenedores


Nuestra apuesta es clara: la remunicipalización del servicio es más eficaz, más económico y crea puestos de trabajo locales.

Enlace a nuestro estudio completo: así quedará el servicio de recogida de residuos en Atarfe

Licitación recogida de residuos en Atarfe

Psoe, C's y PP ceden el servicio de recogida de residuos a una empresa más cara y con puertas giratorias:1.- La basura costará 250.000€ más al Ayuntamiento de Atarfe2.- No habrá recogida en domingos y festivos3.- Se reduce en número de contenedoresNuestra apuesta es clara: la remunicipalición del servicio es más eficaz, más económico y crea puestos de trabajo locales.Aquí nuestro estudio completo:https://davidc175.sg-host.com/pleno/servicio-resudios-basura-en-atarfe/

Posted by PASI Atarfe on Friday, December 13, 2019

Intervención transcrita en el pleno de nuestra portavoz, Rosa Félix

El grupo Por Atarfe Sí va a votar en contra de este Convenio por varias razones:
1º.- Por la inseguridad jurídica que comporta la aprobación del Convenio con el
Consorcio. Y esto por tres motivos
1.- Es una falsedad clamorosa afirmar que el Ayuntamiento convenia con el Consorcio
y que lo que haga posteriormente el Consorcio con la prestación del Servicio es
cuestión del Consorcio. De todos es conocido que el servicio lo presta Sercovira
(empresa mixta 60 % socio privado FCC, 40% público, Consorcio). Por consiguiente, no
es una cooperación horizontal entre Administraciones. A nuestro entender, conculca la
Directiva Europea 2014/24/UE porque bajo la apariencia de un Convenio entre dos
Administraciones que cooperan, se adjudica el servicio de forma directa a una
empresa que cuenta con una participación del 60% de capital privado y, en
consecuencia, contra la normativa vigente, favorece al operador privado frente a sus
posibles competidores.
2.- El Convenio con el Consorcio comporta la adhesión al contrato vigente con
Sercovira, por eso la duración es de 19 años, que es el tiempo que queda para la
finalización del mismo. La adhesión de Atarfe supondría una modificación del contrato
vigente subscrito por el Consorcio con FCC, por lo que debería tenerse en cuenta lo
dispuesto en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.
3.- Se realiza la adhesión a los 19 años que restan, con una nueva Ley de Contratos del
Sector público que establece como plazo máximo de los contratos 5 años.
2º Por la pérdida de control del Ayuntamiento sobre el Proceso y vida de vigencia del
Convenio
Nadie puede negar que existe un abismo entre:
-Un Concurso de Licitación del contrato promovido por el Ayuntamiento, un proceso
competitivo entre empresas, que tendrán que ir a la baja para quedarse con la
Contrata. Con los Pliegos Técnico y Económico-financiero que incluyan todas las
condiciones que el Ayuntamiento considere oportunas, y
-El Convenio que nos presentan hoy aquí, que adolece de definición pues no se
conoce cómo se han calculado los costes, cómo cuantifican el coste por ejemplo del
Punto limpio para ser, con diferencia, el más caro de Andalucía y sin saber cuándo,
cómo y quiénes cambiaran el precio de la Tm o qué harán con los trabajadores que no
sean necesarios para el servicio en Atarfe (porque el modelo de servicio implica menos
trabajadores). De nuevo, al igual que ha sucedido con los contratos sucesivos firmados
con FCC y este ayuntamiento desde 2002, se sustrae al Ayuntamiento la tarea de
efectuar los cálculos del coste del Servicio.
3º Por el detrimento en la calidad respecto al Servicio que actualmente tenemos.
Motivos:
1. En vez de 7 días (con domingos y festivos) se recogerá solo 6 días de Lunes a
Sábado.
2. Se pierde un día en la recogida de enseres. Se pasa de 3 a 2 veces.
3. Se pierden 126 contenedores respecto a los existentes (500) y a los previstos
(900) en el pliego del concurso. El sistema de contenedores de carga lateral (88)
implica que los vecinos tendrán que andar más para dejar la basura.
4. Si se quiere recogida de cartón o de papel en edificios municipales, de costar
gratis costará 66,47€ sin iva la hora de recogida (+/- 30.000 euros año)
4º.- Porque el Municipio se hipoteca 19 años, con un sistema de recogida de tiempos
pasados sabiendo que en 2022 debe de cambiar el sistema de recogida según la
Directiva Europea firmada por el Estado Español.
Se nos argumenta que no habrá problema, porque Sercovira cambiará el sistema
¿Dónde está cuantificado lo que nos costará el cambio del sistema?
5º.- Por último, la razón más Importante: El coste económico es mayor.
-A igual servicio, conveniar con el Consorcio nos costará, teniendo en cuenta, tan solo
la recogida de residuos y enseres un 14,5 % más de lo que cuesta actualmente y si lo
sacáramos a licitación, con el pliego económico-financiero que preparó el
Ayuntamiento en su día.

Comparativa Servicio Actual Convenio Consorcio Pliego Licitación
Precio 687.591,11 709.169,41 650.778,00
Comparativa con
igual servicio (sin
domingos y sin
campaña)
619.311,60 709.169,41
recogida puerta a
puerta cartón
0,00 66,43 €/hora
+/- 30.000,00
0,00
Punto limpio fijo 121.278,58 Incluido en el precio enseres
Totales 619.311,60 860.447,99 616.500,38

Recogida residuos 566.500,38
R. enseres y P limpio 50.000,00
616.500,38
Aprobando el Convenio hoy, pagaremos 92.000 euros al año más por la recogida de
residuos y enseres. Y si además, nos acogemos a los Servicios extraordinarios de
recogida puerta a puerta de cartón en los comercios y gestión de punto limpio fijo
habrá que añadir al coste del Servicio 151.000 € más al año. En total este convenio nos
costará 243.948 € más al año que si el Servicio se licitara desde el ayuntamiento.

Sobrecoste con el Convenio del Consorcio
Recogida resto-orgánico 92.629,00
Recogida puerta a puerta
cartón
30.000,00
Punto Limpio 121.278
Total Sobrecoste243.948

Ustedes deben explicar ¿por qué los vecinos y vecinas de Atarfe deberemos pagar, de
entrada, la cantidad de 4.635.000 € de más en los 19 años que durará el contrato?


————————Hasta aquí llegó mi intervención no me dejaron seguir por razones
de tiempo. Durante el período de Gobierno del PASI siempre se dejó terminar las
intervenciones de los portavoces.


Pensamos que éstas son razones suficientes para dejar sobre la mesa la firma de este
Convenio y volver a repensar las otras alternativas al Servicio. Pues la ley deja claro
que la cooperación interadministrativa debe regirse sólo por razones de interés
público.
El Tribunal de Cuentas francés hizo un diagnóstico de las contrataciones de Servicios
con las grandes empresas que deberíamos tener en cuenta como representantes
públicos. Llegó, entre otras, a las siguientes conclusiones:
1. Las Administraciones beneficiaban la estrategia de las empresas para expandirse y
obtener economías de escala.
2. Existía ambigüedad de los términos contractuales, algunas cláusulas de los
contratos limitaban, de hecho, las responsabilidades efectivas de las empresas
concesionarias.
3. Insuficiencia de la concurrencia, por la concentración de las empresas en grupos
oligopólicos. Alianzas de los grandes grupos del Sector para repartirse los mercados
educadamente.
4. Insuficiencia y, a veces, negligencia en los controles por parte de los poderes
públicos.
5. Fórmulas de revisión de precios que revisten carácter abusivo.
6. Cajas negras de las empresas para el pago de partidos
7. Contratos en el extranjero poco limpios
8. Acceso de las empresas a informaciones confidenciales de la Administración.
9. Pago de gastos personales a políticos: Desvío de dinero a paraísos fiscales.
10. Contratación en fundaciones y filiales del Grupo de hijos, familiares y amigos de
destacados políticos y puertas giratorias.
Es legítimo que los ciudadanos consideren que decisiones como ésta sean sospechosas
y se sientan distanciados de la política. Nuestro grupo no va a contribuir a que eso
ocurra.
Quiero terminar con una frase de una política socialdemócrata alemana que intervino
en la municipalización del agua de Berlín:

“la lógica de los operadores privados es
financiera, y buscan aumentar los beneficios. Nosotros buscamos que sea un servicio
sostenible, perdurable y con equilibrio financiero»

Cerrar menú