Por un Atarfe sostenible, escrito por otra de nuestras jovenes promesas

sMientras que en otros municipios cercanos se realizan diversas acciones destinadas a la mejora de la calidad de vida de los vecinos mediante la protección del medio ambiente, en Atarfe no solo suspendemos en esta asignatura, sino que lo hacemos con la peor nota posible.

ssA nivel ambiental, Atarfe se encuentra en un estado de altísima degradación, mucho más elevado que el resto de municipios vecinos. Si tenemos en cuenta los desastres ecológicos de la ciudad fantasma de Medina Elvira Golf, el estado de abandono extremo de parajes naturales (con gran potencial) como Sierra Elvira y la zona del Cubillas, la contaminación del agua de nuestro acuífero, la suciedad y mala gestión de los residuos en todo el término municipal, la intolerable carga tóxica del aire que respiramos, la ineficiencia energética del alumbrado público y demás instalaciones municipales… un etcétera que haría este texto demasiado extenso.

Ante el desarrollo totalmente insostenible que se viene produciendo en los últimos años en Atarfe, muchos nos preguntamos ¿qué nos ha llevado hasta aquí? La respuesta, es triste pero obvia.

sss

Se ha priorizado el interés económico de unos pocos frente al bien común, el crecimiento descontrolado frente al avance feliz de un pueblo, tantas falsas promesas que nos han llevado a una situación crítica. Profundizando en este tema podrían escribirse páginas y páginas amargas.

Pero ante esta realidad, debemos plantear alternativas, maneras totalmente contrarias de hacer las cosas. Estilos de gestión municipal con criterios ambientales integrados (¡de verdad!) que están dando frutos y éxitos más que demostrados en localidades de otros países o de esta Andalucía.

Cuando hablamos de protección del medio ambiente, de garantía de sostenibilidad real en Atarfe, tenemos que preguntarnos ¿Qué es sostenibilidad? ¿Cómo puede Atarfe desarrollarse de forma sostenible?

La sostenibilidad es el estado de equilibrio que se produce cuando el desarrollo de un entorno es sostenible. Desarrollo sostenible, una palabra que se dice mucho pero a menudo desconocemos sus implicaciones. El desarrollo sostenible no es respetar la naturaleza, ni proteger el medio ambiente, ni reciclar, ni otras acciones aisladas que puedan parecernos propias de “ecologistas”. El desarrollo sostenible es muchísimo más amplio. El desarrollo sostenible abarca el desarrollo económico, ambiental y social en un modelo que garantice el equilibrio entre los tres.

sEl desarrollo sostenible es duradero en el tiempo, siempre se puede mejorar un poco más para que sea, por así decirlo, un desarrollo más y más sostenible. Es eficiente, no solo viable sino rentable a largo plazo, racional en el uso de los recursos y equitativo en los beneficios para todos.

En Atarfe además, es el único camino posible, es de extrema urgencia comenzar a funcionar bajo sus pilares si queremos salir de la grave situación en que nos encontramos.

Solo un desarrollo sostenible nos conducirá a tener una sociedad socialmente justa, ambientalmente sana y económicamente viable.

El desarrollo sostenible es el que pone a la persona por encima de todo, no al dinero, no a la especulación, no al “cortoplacismo” que nos está asfixiando. Es posible satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin mermar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Si, es posible, y lo mejor es que es rentable, y más sano, y genera riqueza, y sentido de pertenencia al municipio, y felicidad.

“Eres sostenible cuando te preocupas por los demás y valoras la justicia social y la paz, cuando proteges la naturaleza y utilizas sus recursos sabiamente, cuando valoras el desarrollo económico que permite la satisfacción de las necesidades básicas para todos y cuando tomas tus decisiones por medios justos y democráticos”. Así lo dice la UNESCO, así tiene que ser en Atarfe.

A nivel individual o de Ayuntamiento, somos sostenibles cuando respetamos lo diferente, cuando consumimos de manera responsable, cuando separamos los residuos, cuando aportamos nuestro trabajo para el desarrollo económico del pueblo… Todos tenemos que sumar, todos somos necesarios.

sssssFrente al ocultismo que nos gobierna, un vecino es sostenible cuando participa en las decisiones locales. Es responsabilidad de todos exigir tener los derechos que nos pertenecen, porque en nuestro día a día es mucho lo que nos afecta… a la hora de circular en el tráfico, el aire que respiran nuestros hijos, el agua que bebemos, los alimentos que nos llenan de salud o enfermedad, el pueblo no amigable en el que no se hace vida porque no está pensado para vivir sus calles ni sus espacios públicos.

Los problemas ambientales son tan graves que se han convertido en un problema de salud pública en Atarfe. Como ejemplo de ello, de muchos conocido, la contaminación atmosférica. Pueden consultarse fuentes de datos oficiales, si es que aún hay duda, de la alta incidencia de enfermedades pulmonares raras, alergias, tumores que sufren atarfeños y atarfeñas de todas las edades… Es intolerable seguir respirando ese aire. Ni siquiera los niveles establecidos por la normativa son seguros, más aún cuando se sobrepasan de forma desmesurada y continua. Pero dado el caso, si es que hay emisiones, por el amor de dios, vamos al menos a cumplir la normativa.

Volviendo a la sostenibilidad, para lograrla además de voluntad política y preparación técnica en la Administración, necesitamos una guía que marque el rumbo. Esa guía será nuestra Agenda 21. Ella será el eje sobre el que girará la transformación del municipio.

ssssssLa Agenda 21 Local es el órgano municipal encargado de hacer posible que el crecimiento del municipio y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, se realice según el modelo de desarrollo sostenible. Es un órgano consultivo que asesora y orienta toda la gestión municipal.

En Atarfe los responsables políticos se han negado sistemáticamente a realizar esta Agenda 21, porque para ello hay que hacer un diagnóstico del municipio a nivel ambiental, social, económico. Además, está basada en el Foro de Participación Ciudadana, integrado por colectivos municipales y cualquier vecino que quiera involucrarse. No interesaba analizar la gestión que se venía haciendo, ni preguntar a la gente del pueblo.

La Agenda 21 Local elabora y propone un PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD que garantice, asumido por toda la Corporación, un crecimiento urbano responsable y solidario.

La Agenda 21 no es:

 

  • “Algo” municipal que se interesa sólo por la naturaleza.
  • Una Agencia municipal para las basuras y el reciclado.
  • Ecologistas municipales.
  • Unos idealistas.
  • Un oficina de reclamaciones, incluso ambientales.
  • “Algo” para los colegios.
  • Una ONG, con más ilusiones que razones.
  • “Una cosa” que está muy bien tener porque da buena imagen.
  • Un escaparate de intenciones políticas.
  • Una oficina gestora de subvenciones.
  • “Algo” de Medio Ambiente.

La Agenda 21 Local si es:

  • Un órgano municipal de creación voluntaria.
  • Un órgano consultor sobre sostenibilidad urbana.
  • Un órgano que recopila y analiza información de todas las áreas municipales, sobre todos los aspectos del desarrollo urbano.
  • Una oficina que genera opinión y asesora al gobierno municipal en el camino de la sostenibilidad.
  • Una expresión del compromiso municipal por la sostenibilidad.
  • Un órgano que fomenta la participación ciudadana (mediante el Foro ciudadano)
  • Un órgano que diagnostica los problemas de Atarfe.
  • Un órgano que propone soluciones a largo plazo a los problemas encontrados (Plan de Acción).
  • Un órgano que depende del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, pero que necesita/puede/debe trabajar coordinado con el resto de Concejalías.

La Agenda 21 Local nos mantendría en un proceso de mejora continua, indefinido en el tiempo en el que se dan las siguientes fases de forma cíclica:

1.- Diagnóstico

2.- Plan de Acción

3.- Ejecución, seguimiento y control

4.- Objetivos y Plan de Acción

Estas fases se llevan a cabo de forma exitosa gracias al trabajo de técnicos competentes y al de políticos preparados y con voluntad firme de actuar en pro de la sostenibilidad, cosas que en nuestro grupo Por Atarfe Si, se cumplen más que con creces.

sssssss

En TODO el proceso es fundamental el Foro Ciudadano, que determinará para el equipo de gobierno las prioridades y las medidas que han de ponerse en marcha con el Plan de Acción. Plan que será el marco en el que se basen una verdadera vigilancia y control ambiental, así como crear ordenanzas ambientales coherentes y aplicarlas adecuadamente, todo ello acompañado de educación ambiental y campañas de sensibilización medioambiental (hasta ahora inexistentes en nuestro municipio)

En la Agenda 21 Local, se incluye también la Agenda 21 Escolar, en todos los Centros Educativos que quieran sumarse a la iniciativa. Así los más pequeños vivirán desde el colegio la sostenibilidad.

Y hablando de educación, haremos un Plan de Educación Ambiental, destinado a personas de todas las edades, porque como dijo Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”

ssssssss

Vamos, y tú con nosotros, está todo por hacer.

1-Gloria
Autora del artículo

Deja una respuesta

Cerrar menú