Deuda municipal y nuevas prioridades en el gasto público. I

1
La nueva Corporación que salga de las Elecciones de Mayo de 2015 no lo va a tener fácil. Sin duda, su gestión estará condicionada por la enorme deuda que deja el actual equipo de gobierno y los pasados. En esa huida hacia adelante,  van a dejar tierra quemada tras de sí. El pueblo de Atarfe deberá hacer frente:
1º.- Al enorme grado de endeudamiento: 22 millones de euros en préstamos con los bancos. La amortización de intereses y capital en 2014 fue de 3.019.415 €.Lo difícil está por llegar, porque, los préstamos están en periodo de carencia hasta 2016, ya que solo pagamos interés y no estamos amortizando el capital de los préstamos concedidos en 2012 y 2013, a un 6% de interés.
El ayuntamiento se embarcó en esos préstamos millonarios para hacer frente a todas las deudas generadas en el tiempo que más dinero fluyó a las arcas municipales. Nadie sensato puede comprender qué pasó con el dinero  que entró en el ayuntamiento por las miles de licencias de obra concedidas (tan solo en 2006 se concedieron 3558 licencias de obra), con el dinero de todo el suelo público que se vendió,  si la Plaza de Toros, el Corredor Verde, la carretera a los Tres Juanes, parte de la Casa de la Cultura, los pagos a la empresa de Limpieza, al Consorcio de Transportes, a Resur… estaban sin pagar.
2
2º.- A la enorme suma de dinero que está en litigio en los tribunales. A los préstamos concedidos por los bancos hay que sumar, para 2015, 9.200.000 euros más, en virtud de la  sentencia firme del juzgado contra el Ayuntamiento de Atarfe por la reclamación de cantidad  que interpuso el Banco de Santander por un préstamo impagado  de  Proyecto Atarfe. Ese préstamo se solicitó para construir la Plaza de Toros.
Cuando acabe la carencia, estaremos obligados a sufragar los préstamos, con la amenaza de que, si no se abona el Gobierno de la nación lo descontará de  la participación en los impuestos del Estado que corresponda a Atarfe.
Todos los meses entran nuevas reclamaciones de cantidad contra el Ayuntamiento de Atarfe, algunas de ellas sentencias firmes a las que tiene que hacer frente, otras quedan pendientes, porque el Ayuntamiento recurre para atrasar su pago. Entre las recurridas y las que vendrán en años sucesivos están, por ejemplo:
-4 millones reclamados por Visogsa por el pago del Corredor Verde,
-1.900.000  por  el pago de la carretera a la ermita,
3.600.000  reclamado por RESUR….
Abundan los litigios contra Proyecto Atarfe, el ayuntamiento los ha asumido como suyos. También, andan por ahí algunas  devoluciones insostenibles de convenios urbanísticos  fallidos que han provocado reclamaciones de cantidad en los juzgados. No han pagado a los propietarios de varios terrenos ocupados…
Asimismo, son preocupantes los 140.000 euros mensuales, es decir, 1.680.000 anuales, que nos cuestan los contratos vigentes. Algunos de ellos, encubren contratación de personal, fuera de los cauces normales en la administración pública, situaciones laborales precarias que deberían haberse regularizado hace años y contratos que podrían pagar otras administraciones o que perfectamente se podrían suprimir, por ejemplo los 1815 euros  mensuales del abogado asesor del alcalde,  del asesor de comunicación o varios contratos oscuros con empresas ligadas a empresarios afines. Por no decir el contrato con Gerelo, la empresa de recaudación o con ACSA.
Dichos contratos rompen el orden por antigüedad en los pagos; hablamos de  contratos prescindibles que se pagan religiosamente todos los meses, mientras que hay pequeños proveedores que llevan años sin cobrar.
Hay tres líneas maestras que deben mover la actividad económica del ayuntamiento:
Esta situación requiere medidas de choque, a corto plazo, y un plan de viabilidad a medio y largo plazo.
3
1.- El Conocimiento exhaustivo de la situación económica: ¿Cuánto debemos? ¿Qué parte de la deuda es legítima y qué parte es ilegítima? ¿Cuánto le deben al Ayuntamiento y no ha sido reclamado? Debemos  crear mecanismos de transparencia e información inmediata a los vecinos, pues, solo con la concienciación y la participación de los vecinos podremos hacer frente al reto con el que nos vamos a enfrentar.
2.- La reestructuración de la Deuda, para dar viabilidad al pago de la deuda legitima, y no se colapse la actividad municipal. A  la vez que se defienden los intereses de Atarfe frente a la Deuda ilegítima.
3.- Velar por el uso correcto del dinero público, adecuando el gasto a los ingresos reales.

Deja una respuesta

Cerrar menú